82 profesores mentores han sido recientemente incorporados al registro público del Ministerio de Educación en el marco de la acción formativa denominada «Mentoría para Docentes de Educación Media: Acompañamiento y Apoyo entre Pares», programa que busca potenciar el desarrollo profesional de los docentes principiantes a través del acompañamiento de mentores experimentados.
Esta instancia se realizó en Antofagasta y Calama, en un trabajo articulado entre la Universidad de Antofagasta, los Departamentos Provinciales de Educación de Antofagasta y del Loa junto al Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación.
La Coordinadora de la Unidad de Desarrollo Académico, Carrera Docente y Postgrado de la Universidad de Antofagasta, Yesica Olarte Moreno, relevó la importancia de este hito que fortalece la educación regional.
“Para el caso de Chile, estudios recientes muestran que cerca del 10 % de los nuevos profesores abandona después de su primer año, mientras que aproximadamente 20 % se retira dentro de los primeros cinco años y cerca de 30 % lo hace antes de cumplir una década de ejercicio profesional. A esto se suma que un porcentaje significativo de quienes hoy imparten clases no cuenta con título de profesor, lo que agrava el escenario de precariedad y rotación docente.
Frente a este contexto, la OCDE recomienda promover acciones que fortalezcan los lazos entre los docentes con experiencia y quienes ingresan al sistema educativo, de modo que el acompañamiento y la mentoría faciliten la inserción laboral, reduzcan el abandono temprano y contribuyan a una docencia de mayor calidad”, explicó.
Hito Nacional
De esta manera la Universidad de Antofagasta se convierte en pionera a nivel nacional en la conformación de esta instancia formativa de 120 horas de duración, logrando ampliar el registro público con 82 nuevos mentores reconocidos por el CPEIP lo que tendrá un impacto positivo en la educación de la región.
En esta línea, el decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta doctor Pablo Camus Galleguillos “Este logro representa un hito para nuestra Universidad y, especialmente, para la Facultad de Educación, ya que consolida nuestro compromiso con la formación de mentores. Estamos convencidos de que su acompañamiento y experiencia serán un aporte invaluable para los nuevos docentes, fortaleciendo la calidad de los aprendizajes y contribuyendo al desarrollo educativo de la Región de Antofagasta y del país”.
Beneficios de la Mentoría
La acción formativa «Mentoría para Docentes de Educación Media: Acompañamiento y Apoyo entre Pares” es un curso de competencias que aborda temáticas como la reflexión pedagógica, comunicación efectiva, el trabajo entre pares, entre otras insertas en la ley 20903. De esta manera el Docente Mentor establece encuentros para observar la práctica educativa del Docente Novel, generando procesos de retroalimentación dentro de su aula, con un mínimo de cuatro y un máximo seis horas semanales.
“Es muy importante destacar que el Docente Mentor tiene un bagaje ya desarrollado dentro del sistema educativo. En tanto, el Docente Novel tiene conocimientos actualizados de la academia en temas como tecnologías, políticas de inclusión, necesidades educativas especiales, etc; generando una sinergia potente para el desarrollo de los aprendizajes de los niños y niñas de la región”, recalcó la Coordinadora de la de la Unidad de Desarrollo Académico, Carrera Docente y Postgrado de la Universidad de Antofagasta, Yesica Olarte Moreno.
Con la incorporación de estos 82 profesores mentores al registro público, la Universidad de Antofagasta reafirma su compromiso con la calidad educativa y el desarrollo profesional docente en la región. Este logro no solo fortalece las capacidades de los docentes, sino que también contribuye a mejorar la educación y el futuro de los estudiantes en Antofagasta.