La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) elaboró un estudio en donde consultó a distintos actores agrícolas del país, sobre los robos que se sufren en los sectores rurales.
Es así como esta encuesta arrojó que casi un 80% de los sondeados ha sido víctima de robos en los últimos 12 meses y de ellos, el 11% sufrió violencia en medio del ilícito.
“Realizar este tipo de mediciones es clave para conocer las reales consecuencias de la delincuencia en el agro”, señaló el presidente de la SNA, Antonio Walker.
“Lamentablemente, no hay cifras oficiales o indicadores de delitos, lo que aumenta la sensación de impunidad que existe en nuestros campos”, agregó.
En relación con las especies más robadas, los encuestados señalaron en un 29% que los insumos agrícolas son el ítem con mayor cantidad de sustracciones; seguido de los productos que generan con un 18%; y el podio lo completan el robo de las instalaciones eléctricas con un 16%.
📢 Encuesta sobre robos en el agro: ¡los datos que nadie tiene! 🚜🔍Desde la SNA, realizamos una encuesta para entender la realidad del robo en el sector agrícola y rural, ya que en Chile no existen datos oficiales sobre este problema. #SeguridadRural pic.twitter.com/H3hkRNGYqG
— SNA (@SNA_Chile) March 18, 2025
Polémicos dichos del ministro de Agricultura
Consultado por la seguridad en las zonas rurales, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, instó a las autoridades comunales a que “se dejen de llorar”, puesto que, con el royalty minero, los municipios de estos lugares tienen más dinero para contrarrestar estos hechos.
Estas declaraciones provocaron críticas en contra del secretario de Estado e, incluso, algunos personeros políticos han pedido su renuncia.
Finalmente, el representante del Ejecutivo salió al paso de las críticas y pidió disculpas, señalando que sus palabras no fueron adecuadas y que fue una frase desafortunada.