A partir del próximo año, el Colegio Técnico Industrial Don Bosco Antofagasta recibirá en sus aulas a niñas en séptimo básico; una noticia altamente esperada por la comunidad escolar y que es recibida como una gran oportunidad por parte de este emblemático establecimiento, ya que la incorporación de mujeres también considera un enfoque integral y en armonía con la convivencia escolar, la equidad de género y la inclusión.
"El ingreso de niñas al Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta marca un hito histórico para nuestra comunidad. Nuestro equipo docente y formativo se ha capacitado para acompañar este proceso con sensibilidad y profesionalismo, favoreciendo una integración armónica que enriquezca la vida escolar de todos y todas. Este paso audaz y necesario no solo reafirma nuestra vocación educativa, sino que también responde a la urgente necesidad de contar con más mujeres técnicas en el desarrollo de la industria regional y nacional”, destacó el Padre Miguel Rojas Andrade, director del Colegio TI Don Bosco Antofagasta.
La incorporación será progresiva, y comenzará con 220 cupos generales disponibles en séptimo básico, tanto para hombres y mujeres. El periodo de postulación estará vigente entre el 5 y 28 de agosto, y los interesados en ingresar en este proceso de Admisión 2026, deben acceder al sitio web www.sistemadeadmisionescolar.cl
Capital humano para la industria del futuro
En efecto, el rol de la mujer en el desarrollo productivo de Chile va en aumento, ha impulsado la necesidad de capital humano femenino especializado en la cadena productiva de la multiindustria, razón por la cual la incorporación de niñas al Colegio Don Bosco Antofagasta se ajusta a los requerimientos de la industria nacional, presentándose como un desafío para la educación técnico industrial.
Fernando Cortez, gerente general de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, enfatizó respecto de la contribución de este hito histórico para la región. “El papel que juega la educación inicial en la formación de capital humano especializado es fundamental, ya que está en plena sintonía con los requerimientos y exigencias que presenta la industria en la actualidad. Como AIA estamos contentos por el Colegio Don Bosco de Antofagasta, y por toda la comunidad salesiana, que tiene una amplia trayectoria entregando una educación de excelencia, con visión de futuro e inclusiva”.
Este hito es el resultado de años de trabajo y planificación, proceso que contó con el apoyo de Escondida | BHP a través del estudio Calidad del vínculo: Educación, trabajo y buenas prácticas en equidad de género, elaborado por Fundación Conexium, cuyas principales conclusiones fueron clave para impulsar la conversión a modalidad mixta del Colegio Técnico Industrial Don Bosco Antofagasta. Además, la empresa apoyó la habilitación de un moderno ascensor, que permite al establecimiento cumplir con la normativa de accesibilidad universal.
Admisión 2026
Con 23 años de formación técnico para la industria local y nacional, el Colegio TI Don Bosco de Antofagasta cuenta con alianzas estratégicas claves con empresas del sector minero, energético e industrial, entregando la oportunidad de prácticas profesionales, charlas y visitas técnicas con un énfasis en las especializaciones de mecánica industrial (mención máquinas y herramientas, y mención mantenimiento electromecánico), mecánica automotriz, electricidad y electrónica, a los 1.273 estudiantes que actualmente están matriculados. Sin embargo, el total de matrículas actualmente corresponde a hombres; una realidad que cambiará completamente a partir del próximo año.
El Sistema de Admisión Escolar, SAE, dependiente del Ministerio de Educación, está encargado de fijar y priorizar los factores que influyen en la postulación al sistema escolar. Dentro de estos criterios, está la existencia de hermanos de los estudiantes matriculados en el colegio, que el postulante sea hija/o de funcionarios, un ex estudiante (siempre que no haya sido expulsado), y que pertenezca al 15% de estudiantes prioritarios por situación socioeconómica.