La 24° edición de uno de los más importantes festivales internacionales de artes escénicas de la región dio inicio con Má, obra de la compañía Alma Reina, y que tuvo como protagonista a la actriz Teresa Ramos.
“Volvemos al norte de Chile para cambiar de escenario. Hoy, después de casi 25 años, podemos decir que Antof a Mil ya es parte del corazón de la región. El público espera los espectáculos cada enero y conocer el trabajo de sus artistas locales, además de acercarse a las artes escénicas del mundo y contribuir al trabajo colaborativo entre creadores locales e internacionales”, dice Carmen Romero Quero, directora general de Fundación Teatro a Mil.
Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, indicó que “este año celebramos 24 años de la alianza entre Escondida | BHP y Fundación Teatro a Mil en Antofagasta. Es un honor ser parte de un festival que ha permitido dar acceso a la cultura y las artes en la región. Tenemos la convicción de que la cultura contribuye de forma positiva al desarrollo del país y sus personas, y estamos orgullosos de poder ser parte de ello".
Má
Con una única función este jueves 4 de enero a las 20:00 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta, el festival dio inicio a este nuevo ciclo con la obra Má, montaje de la compañía Alma Reina, con la dirección y dramaturgia de Pamela Meneses y la participación de la actriz antofagastina y Premio Nacional de Artes Escénicas en la categoría de Teatro 2023, Teresa Ramos.
Má se adentra en los dilemas de una relación entre una madre y su hija que tuvieron que volver a vivir juntas, a través del realismo mágico. Al respecto, Pamela Meneses valoró el aporte del Festival Internacional Antof a Mil a la cultura regional.
“Me parece que es una experiencia artística tan especial e importante que no se puede desaprovechar, el Festival se ha arraigado en el país y en la región de una manera tal que hoy es un espacio que todos esperan. Es una comunión entre lo artístico y lo familiar” expresó.
La dramaturga se refirió también a la experiencia de dirigir y compartir el escenario con Teresa Ramos, que ya lleva 60 años en la actuación, describiéndola como un ciclo de trabajo constante.
“Es un proceso que aún no termina porque cada día es un aprendizaje en todos los sentidos. Con Teresa Ramos nos conocemos hace muchos años, desde el tiempo que trabajamos en el Teatro Pedro de la Barra de la Universidad de Antofagasta, y encontrarnos en este nuevo montaje después de mucho tiempo ha sido una experiencia inolvidable”, indica.
El Festival Internacional Antof a Mil es un proyecto presentado por Fundación Teatro a Mil y Escondida | BHP, acogido a la Ley de Donaciones Culturales, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Las últimas entradas disponibles para el resto de la programación de sala aún pueden ser descargadas de forma gratuita desde antofamil.cl.