En la histórica ciudad de Cusco, Perú, durante una ceremonia organizada por la Organización Internacional para la Inclusión y Calidad Educativa (OIICE), la académica de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad de Antofagasta, Dra. Isabel Pizarro Veas, recibió el galardón Honorífico Doctor Honoris Causa con mención en Liderazgo Educativo, junto con un certificado de miembro preferencial, como reconocimiento a su “resaltante desempeño y destacado liderazgo en la labor educativa y cultural”.
Este reconocimiento no surge de la nada; es el más reciente de una serie de distinciones que destacan su trayectoria en docencia, investigación y vinculación con el medio, que se suma a galardones recibidos por la académica desde la misma OIICE, así como reconocimientos internacionales, como su aparición dentro de la nómina de “100 mujeres en la ciencia”, y menciones en repetidas ocasiones en el libro “Who’s Who in the World”, publicado por la Universidad de Cambridge.
Una pasión que trasciende el aula
Isabel Pizarro, química de profesión y doctora en Química Analítica por la Universidad Complutense de Madrid, España; llegó a la Universidad de Antofagasta en 2004, trabajando inicialmente en asistencia técnica en un laboratorio, para luego independizarse académicamente y comenzar una línea de investigación que hoy la distingue, la toxicología humana.
Entre sus estudios más significativos se cuenta uno realizado entre 2010 y 2016, en el cual se investigó la presencia de arsénico en tejidos cardiovasculares de personas que habían sufrido patologías graves (como necrosis en las extremidades) en la macrozona norte de Chile. Este trabajo mostró concentraciones altas del metales pesados, lo que sugiere una posible relación entre contaminación ambiental y enfermedades cardiovasculares, un hallazgo que alertó sobre los riesgos invisibles que afectan a la ciudadanía de diversas comunas.
Además, la Dra. Pizarro no limita su compromiso al laboratorio o al aula, trabaja con estudiantes de pre y posgrado, colabora interdisciplinariamente con distintas facultades de la universidad, y, además, promueve la divulgación científica. En este sentido, ha impulsado proyectos destinados a la educación inclusiva, por ejemplo, “Abriendo Caminos con la Ciencia”, que busca fomentar el pensamiento científico en estudiantes con discapacidad auditiva mediante Lengua de Señas Chilena (LSCh) y adaptaciones pedagógicas.
El reconocimiento como síntesis de una trayectoria
El reconocimiento de Doctor Honoris Causa en liderazgo educativo por la OIICE es la manifestación del valor que adquiere la constancia en el contexto universitario, no solo en Chile, si no también, en América Latina.
“Una de las características que más llama la atención respecto a mi investigación es la unión que hago entre docencia, investigación y vinculación y el trabajo entre estudiantes de pre y postgrado de diversas facultades de la universidad, lo que le entrega un valor agregado relacionado a la interdisciplinaridad, lo que no es tan común en otras instituciones académicas”, relató la Dra. Pizarro.
La Universidad de Antofagasta celebra con orgullo este prestigioso reconocimiento alcanzado por la Dra. Isabel Pizarro Veas, cuya labor no sólo engrandece a la Facultad de Ciencias Básicas, sino al quehacer institucional en su conjunto. Su ejemplo refuerza la misión de la universidad de contribuir al desarrollo regional, al progreso científico nacional, y a la formación de profesionales comprometidos con la justicia social, la salud ambiental y el bienestar de la comunidad.