En la ocasión, se dio la bienvenida a cerca de 50 estudiantes, con la conferencia de la doctora en Astrofísica por la Universidad de París en Francia, profesora titular de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Ciencias 2021, Mónica Rubio, como oradora principal del evento. La científica valoró la iniciativa como una forma de motivar a los alumnos a realizar estudios ligados a las ciencias.
El director de la escuela de Postgrado, Dr. Yecid Jiménez Bellot, explicó que esta actividad busca conectar a los alumnos con referentes de la ciencia y la academia, con un enfoque especial en la participación femenina. “En esta oportunidad, tuvimos la fortuna de conversar con la Dra. Mónica Rubio, quien fue elegida inclusive como vicepresidenta de la Unión Astronómica Internacional (UAI), la principal organización mundial de astronomía. Por ende, estamos muy contentos con su presentación, la cual es imperativa para sumergir a los jóvenes en el fascinante mundo del conocimiento”, sostuvo.
Por otro lado, el director declaró que este logro es clave para promover la inclusión femenina en áreas como el Doctorado en Energía Solar, donde actualmente el ingreso de mujeres es muy bajo. En este sentido, la Escuela de Postgrados del plantel estatal se adjudicó un proyecto del Gobierno Regional (GORE) que entregará becas exclusivas para mujeres, con el objetivo de impulsar su acceso a esta importante disciplina.
El rol clave que cumple la región de Antofagasta en la astronomía mundial
“Es muy importante que las generaciones se hagan presentes en este tipo de actividades, ya que, en gran medida, serán los tomadores de decisiones en el futuro. Por esta razón, es fundamental que ellos se informen acerca del mundo astronómico y también se enteren de cuáles son los desafíos que enfrentamos hoy en día para poder mantener el nivel de evolución que tenemos hasta la fecha” afirmó Dr. Eduardo Unda-Sanzana, doctor en Astronomía y director del Centro de Investigación, Tecnología, Educación y Vinculación Astronómica de la Universidad de Antofagasta, quien estuvo presente en el evento.
Por otra parte, la Dra. Mónica Rubio se sumó a las palabras del científico, añadiendo que “me parece una excelente iniciativa por parte de la institución ofrecer esta bienvenida con una charla magistral. Es una manera de acercar al alumnado a la ciencia, logrando que se identifiquen con su universidad y comprendan la relevancia de elaborar investigaciones”, agregó la astrónoma, señalando que los cielos de la macrozona norte son oscuros, prístinos y silenciosos, un sitio especial para desarrollar exploraciones del universo.
En la misma línea, Rubio subrayó que “el Departamento de Astronomía de la Universidad de Antofagasta tiene la capacidad y el entorno para atraer tanto a estudiantes nacionales como internacionales. Aquí pueden ejecutar tesis de doctorado y contribuir con aportes significativos al conocimiento del universo. De igual manera, espero que muchas mujeres también se sumen a este desafío científico”.
Promover investigaciones de calidad, publicaciones científicas, estadías internacionales, incentivar la inserción de mujeres en diferentes áreas de la ciencia y mantener redes de colaboración entre los estudiantes, son algunos de los puntos que la Escuela de Postgrado del plantel estatal espera trabajar durante el presente año, con el objetivo de consolidar el futuro académico y profesional de los alumnos.