En una experiencia única y llena de aprendizajes, estudiantes de la Academia de Ciencias del Liceo A-15 Mario Bahamonde Silva tuvieron la oportunidad de visitar los laboratorios del Instituto Antofagasta, donde fueron recibidos por la Dra. Rafaella Zárate y el Dr. Adrián Paredes, destacados investigadores del centro.
La actividad, orientada a despertar vocaciones científicas tempranas y fomentar el vínculo entre la comunidad educativa y el quehacer científico, incluyó un recorrido por dos laboratorios clave: el Laboratorio de Química Biológica y el Laboratorio de Moscas.
En este sentido la investigadora del Instituto Antofagasta y Dra. en Ciencias Biológicas, Rafaella Zárate Canales valoró la visita, destacando el vínculo generado y el interés demostrado por los estudiantes durante el recorrido.
“Esta actividad surgió de la propia iniciativa de los estudiantes. Como casa de estudios, nos interesan mucho los alumnos de la Región de Antofagasta y para mostrarles que se está haciendo investigación con elementos que son locales. Junto con esto, es muy valioso mantener ese puente entre la investigación y la educación, un diálogo bidireccional entre las comunidades educativas y quienes estamos desarrollando investigaciones en distintas áreas”, explicó.
Recorrido
En el Laboratorio de Química Biológica, los estudiantes conocieron de cerca el trabajo con productos naturales, aprendiendo sobre la producción de extractos y compuestos a partir de plantas nativas de la región de Antofagasta, específicamente del desierto de Atacama, uno de los ecosistemas más fascinantes y extremos del mundo.
“En el Laboratorio preparamos algunos extractos vegetales de plantas autóctonas y lo que hacemos es separar y purificar compuestos. Entonces, lo que le hemos estado mostrando a los estudiantes es básicamente cómo se trabajan estos procesos y cómo, desde un material vegetal que crece de forma silvestre, podemos llevarlo a un laboratorio de investigación”, precisó el académico del Departamento de Química e investigador del Instituto Antofagasta, Dr. Adrián Paredes Poblete.
Por otro lado, en el Laboratorio de Moscas, los alumnos descubrieron cómo estos productos naturales se aplican en investigaciones médicas utilizando moscas como modelo biológico. Esta conexión entre la biodiversidad de la región y sus posibles aplicaciones médicas despertó gran interés entre los asistentes, entre ellos, el de la alumna de II Medio B del establecimiento, Natalia Briggit.
“He estado buscando ideas para proyectos y siento que con esta experiencia he logrado profundizar más en los conocimientos. Además de buscar y encontrar más ideas, me gustó mucho visitar y conocer lo que hacen en los laboratorios del Instituto Antofagasta, sobre todo aquellos que tienen que ver con los saberes ancestrales y cómo estos siguen siendo la base de la medicina.”, expresó.
Una ventana a la ciencia
El propósito de la visita no solo fue acercar a los estudiantes a la ciencia y a tecnologías a las que no suelen tener acceso, sino también fortalecer los lazos entre los investigadores y los profesores de ciencias, generando un intercambio de experiencias y conocimientos que enriquezca tanto a la comunidad educativa como al ámbito científico.
En esta línea, la profesora de ciencias del Liceo Mario Bahamonde Silva, Elizabeth Espillico; agradeció la concreción de la visita y destacó el interés de los alumnos por la ciencia y el trabajo de laboratorio.
“A los chicos les pareció súper interesante. Ellos están preguntando constantemente, están además participando en las Olimpiadas Científicas que organiza la Universidad de Antofagasta, así que como profesora estoy muy contenta y los apoyo en esta iniciativa, agradeciendo también a la doctora Rafaella Zárate quien, junto los profesionales del Instituto Antofagasta, nos recibieron muy amablemente”, puntualizó.
Para los estudiantes, esta experiencia no solo fue una ventana al mundo de la investigación, sino también una inspiración para imaginarse a sí mismos como los futuros científicos que contribuirán al desarrollo de su región y del país.