La académica del Departamento de Obstetricia de la Universidad, Dra. Janet Altamirano Droguett, expuso tres trabajos en el II Congreso Iberoamericano de Educación Dialógica (CIELOG), realizado los días 12, 13 y 14 de marzo en la Universidad de Concepción.
El evento, que reunió a cerca de 200 asistentes y contó con la presentación de 70 ponencias y pósteres, congregó a expertos de Argentina, México, Perú, Uruguay, Brasil, España y Chile. La organización estuvo a cargo de la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción, con apoyo del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile.
El congreso, cuya primera edición se celebró en Puebla, México, y que en su próxima versión tendrá lugar en Perú, promueve el diálogo como herramienta clave para la educación y la convivencia en el aula. Además, durante la cita se constituyó la Sociedad Iberoamericana para la Educación Dialógica.
En este marco, la Dra. Altamirano presentó tres trabajos: “Fomento de la práctica reflexiva en estudiantes universitarios por medio de una página web de incidentes críticos”, en la categoría innovación e intervención educativa; “Los incidentes críticos: un dispositivo neurodidáctico que apunta a la renovación de la identidad profesional del docente”, como ensayo teórico; y “Funciones ejecutivas en estudiantes de Matronería: implicancias en el desempeño profesional en contextos reales”, correspondiente a un reporte de investigación.
La académica recalcó la relevancia de las humanidades en la democracia y la convivencia social, destacando el rol de la educación en la formación de profesionales críticos y reflexivos. Además, los asistentes destacaron la necesidad de recuperar el valor del diálogo oral y de expresar interrogantes desde nuevos enfoques teóricos y pragmáticos.