La Universidad de Antofagasta y el Cuerpo de Bomberos de la ciudad celebraron la firma de un convenio de colaboración entre ambas instituciones. El acuerdo, permitirá a las dos entidades, cada una dentro del ámbito de su competencia, llevar a cabo acciones conjuntas, y tiene por objetivo, entregar una “radiografía” al Cuerpo de Bomberos respecto al estado de salud en el que se encuentran sus voluntarios.
La firma del convenio se llevó a cabo en dependencias del Campus Angamos de la UA y se encuentra en línea con la misión de la casa de estudios de liderar y contribuir con el desarrollo humano y el mejoramiento social y productivo del entorno, tanto regional, como nacional.
Durante la ceremonia, el rector de la UA, Dr. Marcos Cikutovic Salas, lideró la firma de esta valiosa alianza y señaló que: “Es un honor participar de la firma de convenio entre dos de las instituciones públicas más confiables” como calificó tanto a Bomberos de Chile como a las universidades del país.
La máxima autoridad de la casa de estudios, también se refirió al beneficio que convenios de colaboración como este traerán para los integrantes más valiosos de la comunidad universitaria, asegurando que con dicho acuerdo “nuestros estudiantes van a incrementar, sin duda, su conocimiento y eso se agradece infinitamente”.
Por otra parte, agregó que “confiamos que este convenio no va a ser solo letra”, haciendo referencia a la participación activa de la entidad educativa y sus miembros en estas labores, donde se destaca la toma de exámenes de sangre a bomberos, bomberas y aspirantes, para, de esta manera, poder diagnosticar y orientar sobre posibles tratamientos en caso de que se encuentren patologías, que afecten a los voluntarios.
Daniel Bugueño Cabrera, Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta y representante de la institución en la firma del convenio, valoró la realización del acuerdo de colaboración entre la casa de estudios y Bomberos, institución que este año cumplirá 150 años de servicio y ayuda a la comunidad.
“Lo más importante es que es primera vez que estamos haciendo un levantamiento de salud de esta magnitud con nuestros bomberos y bomberas. Por lo tanto, pretendemos sacarle el mayor provecho a este convenio que estamos generando con la Universidad de Antofagasta” agregó al respecto la autoridad bomberil al mismo tiempo que agradeció la iniciativa y expresó que esperan seguir aumentando el marco colaborativo con la casa de estudios.
En esta misma línea, la directora de Vinculación con el Medio y Extensión de la UA, Monique Olmos Carrasco, destacó la importancia de esta instancia, nacida del proyecto “ANT 2193: Crear Salud” y además agregó que: “Uno de nuestros objetivos bien claros que tenemos, es aportar a las instituciones de la sociedad civil y lo hacemos a través de estos convenios, tanto con particulares como con instituciones públicas. Siempre la idea es ir reforzando esta clase de iniciativas” finalizó.
Raúl Fuentes Howes, autor alterno del proyecto que posibilita esta alianza, y miembro del Área de Salud de la universidad, aclaró que son tres las carreras que participarán de la toma de muestras y análisis de exámenes y estás serán: Medicina, Enfermería y Tecnología Médica.
También agregó que: “La UA tiene una responsabilidad social con toda la región. Afortunadamente somos una universidad estatal y pública, donde hay un deber para la comunidad y estos proyectos, sobre todo el 21-23 que está financiado por el ministerio de educación y que indica que hay recursos para hacer ese trabajo. Por lo tanto, es excelente que, si tenemos los recursos, se entreguen las herramientas para bomberos”, agregando que esto es solo un inicio y que esperan que estas iniciativas puedan generarse y profundizarse todos los años.
Cabe destacar que el monitoreo de salud se hará a través de instrumentos portátiles, los cuales determinarán aspectos como: El estado de la glucosa y los lípidos en la sangre, así como también, como están siendo procesados los gases por el organismo de los voluntarios entre otras especificaciones.
De esta forma, se entregará un panorama completo de salud, que le permitirá a bomberos y bomberas saber que tan aptos están para seguir desempeñando sus valiosas funciones y tomar medidas en caso de ser necesarias, para que puedan seguir entregando, de la mejor manera, el loable servicio que entregan a toda la comunidad antofagastina.