Con el propósito de fomentar el interés, la creatividad y el pensamiento lógico en estudiantes de enseñanza básica y media, en el Campus Coloso se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Campeonato Nacional de Matemática (CMAT) de la Región de Antofagasta, impulsada por el Departamento de Matemática de la UA. Este espacio fue denominado por el plantel estatal como un lugar de encuentro, aprendizaje y motivación, donde cada prueba significó un desafío.
Durante la jornada, los establecimientos educativos, Liceo Experimental Artístico, Liceo Bicentenario Andrés Sabella, Liceo Bicentenario Diego Portales Palazuelos, Colegio San Patricio, Colegio San Luis y Escuela Juan David E-87 Las Rocas, fueron galardonados en las categorías: Competencia Individual, por nivel escolar, Grupal nivel básica, Grupal Menor y mayor, además de la competencia por colegio en donde se evaluó el trabajo colectivo, la constancia y la preparación de cada centro educativo.
La académica del Departamentos de Matemática de la UA Vanessa Garcia se refirió al esfuerzo de los estudiantes, quienes con gran determinación asistieron con entusiasmo a las pruebas que se ejecutaron a lo largo de la competencia.
“Los estudiantes reciben estas actividades de forma excelente, se observa su motivación no solo en las pruebas individuales sino también en las grupales, comentando resultados y ejercicios con sus compañeros y profesores. Asimismo, el próximo año se viene nuevamente el CMAT 2026, desde séptimo básico hasta cuarto medio, así que esperamos la participación de diferentes colegios que se quieran sumar a la iniciativa, postulándose con equipos de cinco estudiantes por nivel”, sostuvo García.
Ceremonia de premiación
Entre los centros educativos que se destacaron en primer lugar en la categoría de Premiación Individual, el Colegio San Patricio obtuvo el reconocimiento en el nivel 7mo Básico. En los niveles 8vo Básico e I Medio, el galardón fue para el Liceo Experimental Artístico, mientras que en el nivel II Medio el primer lugar recayó en el Liceo Bicentenario Andrés Sabella.
En las categorías Grupales Básica, el Liceo Experimental Artístico volvió a posicionarse en el primer lugar. Por último, en la competencia por establecimiento educacional, el Colegio San Patricio fue reconocido por obtener la mayor cantidad de puntos.
El profesor de Matemáticas y Jefe de Departamento del Colegio San Patricio, Francisco Pérez, el cual lleva participando de este campeonato alrededor de cinco años, valoró la instancia como un encuentro ideal para que los niños y niñas de la región puedan acercarse a la asignatura.
“Me voy muy contento luego de haber obtenido buenos resultados con mis alumnos, apreciar que todos estaban felices y los padres orgullosos, me deja tremendamente satisfecho como profesor de asignatura. Por supuesto, seguiremos formando parte activamente con estas actividades que fomentan el desarrollo del pensamiento matemático de los jóvenes, incentivándolos en las ciencias”, añadió Pérez.
Homenaje
En medio del evento, se realizó un homenaje a los profesores y profesoras, Macarena Barahona, Ignacio Zarate, Francisco Pérez, Cejar Bustos, Vanessa García, Miguel Vásquez, Carolina Duran y Carolina Castillo, con la entrega de su “número irracional”, una idea inspirada y guiada por el académico Andrés Navas, haciendo alusión que detrás de cada número hay una historia y una manera única de entender el mundo.
Al finalizar la ceremonia el plantel estatal extendió una cordial invitación para la próxima versión 2026 del CMAT, coordinada por la académica Vanessa García. Los colegios interesados pueden sumarse al campeonato mediante CMAT Chile, donde se podrán postular para inscribir a sus alumnos seleccionados.