Un estudio del Observatorio Social de la Universidad del Alba ha revelado una preocupante realidad sobre la violencia escolar en la región de Antofagasta, con un 79.2% de los encuestados considerando que la violencia entre estudiantes es “frecuente o muy frecuente”. La investigación también destaca que solo un 27% de los consultados percibe los colegios como espacios seguros.
El sondeo, que se realizó entre el 17 y 25 de julio de 2025 a más de 300 personas mayores de 18 años, identificó los tipos de violencia más comunes: psicológica (59.8%), física (50.5%) y ciberacoso (41.4%).
Los resultados del estudio, según los encuestados, tienen sus raíces en múltiples factores, incluyendo la falta de disciplina en el hogar, el consumo de drogas y alcohol, y la influencia de las redes sociales. Además, una abrumadora mayoría (84.4%) cree que el Estado chileno no cuenta con una política eficaz para prevenir la violencia juvenil.
Marcelo Estrella, director del Observatorio Social de la Universidad del Alba, señaló que los hallazgos en Antofagasta son coherentes con las tendencias a nivel nacional, lo que sugiere que el problema es generalizado. "Es preocupante porque casi el 80% de la población cree que en los últimos cinco años ha aumentado la violencia en el contexto escolar y, a su vez, la misma proporción considera que la frecuencia de estos hechos es alta o muy alta", afirmó Estrella.
Los resultados de este estudio subrayan la necesidad urgente de abordar la violencia en las escuelas, no solo en la región de Antofagasta, sino en todo el país.