Más de 50 adultos mayores participaron en la actividad organizada por los estudiantes de posgrado de la Carrera de Odontología del plantel estatal, enfocada en enseñar técnicas de higiene bucal y el cuidado de prótesis dentales.
En el marco del “Día de la Salud de la Encía”, el Programa de Periodoncia de la Universidad de Antofagasta, desarrolló una jornada educativa enfocada en la salud bucal, en el Centro Diurno Referencial del Adulto Mayor SENAMA (CDR). La actividad que contó con la asistencia de 50 adultos mayores, con edades desde los 60 hasta 90 años, abordo temas como la higiene de prótesis dentales, técnicas de cepillado y prevención de enfermedades periodontales.
El director del Programa de Periodoncia de la UA, Dr. Ricardo Clavería Jiménez destacó la iniciativa como una oportunidad ideal para concientizar a los adultos mayores sobre la importancia del cuidado bucodental. “Estos talleres interactivos que realizamos en conjunto con los estudiantes de posgrado de la Carrera de Odontología, no solo tienen un impacto a nivel bucal de los adultos mayores, sino que también hay un trasfondo social, al relacionarse con sus pares, ellos mismos nos afirman que su autoestima depende mucho de su bienestar bucal”, afirmó Clavería.
Por otro lado, Íngrid Sáez, directora del Centro Diurno Referencial del Adulto Mayor SENAMA (CDR), se sumó a las palabras del profesional, haciendo énfasis en la relevancia de esta instancia formativa. “En la vejez muchas veces se pierde el hábito del autocuidado dental, por eso es fundamental recibir orientación, más aún, cuando el adulto mayor no tiene los medios para educarse en esta materia”, señaló. Asimismo, agregó que “nuestros usuarios se encuentran sumamente agradecidos por la asistencia que le brindaron los alumnos, ya que, pudieron comprender cómo deben limpiar sus prótesis y resguardar sus encías, con el fin de no sufrir de alguna enfermedad a futuro”.
Desafíos
Karla Pizarro, alumna de segundo año de la especialidad de Periodoncia, recalcó en que uno de los principales desafíos identificados durante la jornada fue la escasa movilidad de algunos adultos mayores y la limitada accesibilidad a la atención especializada en ciertos sectores de la ciudad.
“Muchos pacientes no sabían higienizar sus prótesis o encías, incluso, nos comentaron mucho sobre la necesidad de recibir talleres interactivos que les permitan recibir información inmediata. Eso nos dio a entender que necesitamos llevar a cabo más visitas, si ellos no pueden llegar al centro, debemos llegar nosotros a ellos”, añadió Karla.
A través del Departamento de Odontología y La Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión (DVcME), en colaboración con la Sociedad de Periodoncia de Chile y el Programa Odontos Junto a ti, la Universidad de Antofagasta aporta significativamente a la mejora de la calidad de vida de la comunidad, especialmente en temas clave como la prevención y el tratamiento de las enfermedades periodontales.