La casa de estudios, a través del Centro Regional de Educación Ambiental (CREA), se sumó a la tercera versión de la Feria del Agua 2025, la cual se desarrolló en las inmediaciones de la Plaza Colón. Con un stand informativo, estudiantes y monitores de la Universidad de Antofagasta participaron activamente en la iniciativa, destacando la importancia de cuidar el agua y su impacto en la macrozona norte.
El agua es un recurso vital para la vida, y su cuidado se vuelve imperativo en un mundo donde las fuentes hídricas se encuentran amenazadas por el crecimiento urbano, la industria y el cambio climático. Es por ello, que en el marco del día del Agua, Patricio Cortez, académico y administrador del CREA de la Universidad de Antofagasta, hizo hincapié en cómo podemos preservar un elemento imprescindible como el agua.
“Nuestro cuerpo se compone de un 70-80% de agua, lo que demuestra su relevancia. Las comunidades siempre han crecido en torno a fuentes hídricas, incluso, en la actualidad, seguimos descubriendo nuevas formas de aprovechar este recurso vital. Cuidarla implica usarla de manera responsable, como reutilizarla de un último lavado para emplearla en otros usos del hogar, muchas veces desperdiciamos agua limpia sin darnos cuenta, mientras que en otros momentos, la necesitamos con urgencia”, sostuvo Cortez
Stand Informativo
Durante la jornada de reflexión, los monitores explicaron a la comunidad sobre el uso de equipos especializados que miden diversos parámetros del agua, como el pH, la alcalinidad y la temperatura. Estos dispositivos son esenciales para evaluar la calidad del agua en distintas zonas, como en fuentes marinas y en eliminar charcos, de igual manera, su modalidad semiacuática y computarizada permite que el proceso se realice con mayor facilidad.
“El desconocimiento y la desinformación eran comunes. La mayoría de las personas se interesaban primero en los instrumentos y solo después en la importancia del cuidado del agua. Por eso, nosotros tratamos de acercarles estos folletos, para captar su atención y guiarlos hacia la información que realmente debería ser prioritaria”, explicó Cristian Rojas, monitor y estudiante de la carrera Ingeniería Civil Mecánica de la UA. Asimismo, añadió que la enseñanza sobre el manejo adecuado de este elemento, como el reciclaje de agua doméstica es primordial para asegurar un futuro sostenible en la región.
Con la colaboración de la comunidad y diversos actores locales, el plantel estatal se comprometió a contribuir con la conservación de bienes esenciales, mediante la educación, el uso responsable y el acceso a tecnologías, cada gota puede marcar la diferencia en la protección del agua, garantizando su disponibilidad a largo plazo.