En el contexto de fortalecer no solo el intercambio académico, sino que también científico y cultural, estudiantes de Bolivia (2), Perú (2) y Argentina (1), cursarán carreras de pregrado y un de doctorado, gestionados a través del Programa de Movilidad Internacional de la Universidad de Antofagasta (PMIUA) y la iniciativa del Consejo de Rectores por la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica (Criscos), que promueve el intercambio en distintas áreas entre universidades de los países miembros.
Además, un alumno de la Universidad de los Lagos con sede en la comuna Osorno, proseguirá su formación en Biología Marina en la UA, como parte del programa de movilidad nacional “Súbete” del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), que busca entregar oportunidades formativas diversas, centrado en la diversidad territorial y el potencial académico de cada institución.
Parte del grupo de seis estudiantes de intercambio, fueron recibidos por el rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic Salas, encuentro donde se valoró la importancia de la movilidad académica en el itinerario formativo de los jóvenes. “El hecho que se concrete la visita de los estudiantes por un semestre o más tiempo, la verdad es que no hace más que ratificar aquellos compromisos que la Universidad ha asumido y que lógicamente van y redundan en una serie de ventajas ya, desde lo cultural, desde los académicos, porque permite no solamente exportar nuestras experiencias, sino que al mismo tiempo recibir desde los visitantes también su experiencia”.
En tanto, el director de Desarrollo Estudiantil de la UA, Alexis Mamani Carlo, explicó que “la importancia de esta iniciativa es precisamente la experiencia que adquieren nuestros estudiantes cuando van a otra universidad, como asimismo cuando recibimos estudiantes, el compartir el tema cultural, aparte de lo académico por supuesto y aprovechar las potencialidades que traen los estudiantes que vienen de otras universidades, de otros contextos y que traen aprendizajes que comparten en el entorno universitario”.
Estudiantes
Los nuevos educandos que cursarán un semestre en el plantel estatal son: Hanna Bowles Vargas, alumna de Ingeniería Comercial procedente de la Universidad Nur y el estudiante de psicología Aníbal Paniagua Méndez de la U. Privada Domingo Savio, ambos de Bolivia. En tanto, Keyla Ramos Tiza y Madeline Huaman Quispe de la Universidad Nacional del Centro del Perú, se integrarán a la carrera de Ingeniería Civil en Procesos Minerales.
Además, Felipe Serón Gómez de la U. de Los Lagos cursará sus estudios de Biología Marina y el profesional Juan Pablo Soruco, de la Universidad Nacional de Jujuy de Argentina, realizará un doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
Por su parte, Aníbal Paniagua, uno de los alumnos de intercambio, destacó la formación académica que ofrece la Universidad de Antofagasta. “El hecho de que se hagan investigaciones en mi carrera, por ejemplo, en psicología, investigaciones a nivel laboral, a nivel educativo, las aplicaciones de test y todo eso, es bastante bueno, potencia mi carrera aquí en Chile. Así que fue una de las motivaciones que tuve para venir”.
Los estudiantes cursarán un semestre del tercer año de sus respectivas carreras, y si bien el programa de intercambio tiene una duración determinada, la experiencia puede ser extendida, de acuerdo con los convenios suscritos por la casa de estudios, que sin duda promueven la movilidad en diferentes disciplinas del conocimiento, para enriquecer el acervo cultural y la formación profesional.