La Dirección Regional del SERNAC en Antofagasta inició un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) con la Compañía General de Electricidad S.A. (CGE), debido a las reiteradas suspensiones de suministro eléctrico que han afectado a Mejillones, desde el año 2024 y hasta junio de 2025.
Esta decisión se tomó a raíz de las interrupciones del servicio, considerado un servicio básico, que no sólo ha provocado la privación de electricidad, sino también diversos daños a las vecinas y vecinos, incluyendo desperfectos en artefactos eléctricos, demoras injustificadas en la reposición, falta de información veraz y oportuna, y una deficiente atención ante los inconvenientes, afectando incluso a personas electrodependientes.
A juicio del SERNAC, estos hechos configuran una eventual vulneración a la Ley del Consumidor, especialmente en lo que respecta al derecho a un servicio básico, la información oportuna y la debida indemnización por interrupciones injustificadas. Además, la normativa establece específicamente una indemnización directa y automática para estos casos, equivalente a diez veces el valor promedio diario facturado por cada día de suspensión de cuatro horas continuas o más.
El objetivo de este procedimiento voluntario es que CGE no sólo compense e indemnice adecuadamente a las personas afectadas, sino que también adopte medidas concretas para evitar estas conductas y prevenir futuras interrupciones injustificadas.
La empresa tiene cinco días hábiles administrativos para responder si participa o no en el proceso.
PROCEDIMIENTO SE PRESENTÓ ANTE LA COMUNIDAD
La presentación de este mecanismo de protección fue realizada en la Junta de Vecinos número 8 de Mejillones y contó con la participación de diversas autoridades regionales, además de vecinas y vecinos de la comuna.
El Director Regional del SERNAC, Fernando Sepúlveda, destacó el inicio de este PVC y recalcó que estos reiterados cortes de luz “han afectado gravemente la vida de los vecinos, quienes tienen derecho a un servicio continuo, seguro y a ser compensados por las interrupciones injustificadas”.
La autoridad también hizo un llamado a CGE que responda “con una propuesta que repare el daño causado y garantice que estas situaciones no se repitan, velando siempre por la protección de todas las personas de la comuna”.
En tanto, el Seremi de Economía, Matías Muñoz, señaló que “luego de una lamentable seguida de hechos que afectaron a la comuna es que activamos este tipo de procedimiento junto con las instituciones correspondiente y la comunidad, para lograr, luego de la buena disposición de las partes, una compensación proporcional a la afectación causada por la interrupción reiterada del servicio”.
Por su parte, la Seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, manifestó que “se trata de una alternativa más expedita, pero que resguarda los derechos de todas las personas que han sido afectadas por la falta de este suministro tan relevante para la vida cotidiana. Es momento que la empresa se acoja a este procedimiento, pues está en la obligación de prestar el servicio de buena forma, de hacer todas las inversiones y mantenimientos que se necesiten y reparar el daño causado a la comunidad”
Por último, el Alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, sostuvo que “como municipio hemos recogido el malestar de nuestras vecinas y vecinos frente a los reiterados cortes de luz que afectan su calidad de vida y los distintos servicios. Por eso, hoy damos un paso concreto junto al SERNAC y la comunidad, realizando las primeras gestiones del Procedimiento Voluntario Colectivo, un proceso donde el Estado acompaña y respalda a la ciudadanía. Como alcalde, he instruido a nuestro equipo jurídico y técnico a colaborar en todo lo necesario para que este proceso avance, porque creemos que Mejillones merece una solución definitiva, justa y transparente.”
¿QUÉ ES UN PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO COLECTIVO?
El Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) es una facultad del SERNAC, cuyo objetivo es obtener una solución expedita, completa y transparente que resguarde el interés colectivo de los consumidores afectados por conductas de las empresas.
Por regla general tiene tres meses de duración, prorrogables por otros tres (sin incluir el tiempo de informes específicos, implementación y aprobación judicial) y en ellos, el Servicio exige estándares objetivos para aceptar una propuesta.
Entre ellos, que el compromiso de compensación considere a todas las personas afectadas, que la compensación sea proporcional al daño, y que la empresa tome las acciones para evitar o prevenir que las mismas conductas por las cuales se instruyó la apertura de un PVC, no vuelvan a ocurrir en el futuro.
En caso de querer presentar un reclamo por esta situación, las personas pueden realizarlo directamente en SERNAC.cl, a través del Portal del Consumidor; llamando gratuitamente al 800 700 100; o de manera presencial, en la oficina ubicada en Pasaje Argomedo 269, Antofagasta.