Una significativa transformación en el Campus Coloso será la que se implementará desde fines de mayo en la vía de acceso principal del recinto de la Universidad de Antofagasta. Ambiciosa iniciativa financiada a través de los proyectos ANT2299, ANT24991 y BHP2406, que ascienden a una suma de $776.692.184, con los cuales se busca remozar la vía que une el Portal de Acceso con el Pabellón A, con especial foco en potenciar vías inclusivas que faciliten el traslado de personas con movilidad reducida.
Mejoramiento que surge de un compromiso institucional con la inclusión, pero que también nace desde acuerdos de la Dirección Superior con la Federación de Estudiantes de la UA, poniendo en valor la participación, la colaboración y la escucha actividad desde la comunidad universitaria.
Al respecto, la máxima autoridad de la UA, el rector Marcos Cikutovic Salas, destacó que “el nuevo acceso, junto a la renovación de veredas, sombreaderos, luminarias y zonas de tránsito, responde a un compromiso profundo con la equidad y la transformación del entorno. Sabemos que este tipo de obras puede generar ciertas incomodidades temporales, pero representan una inversión de largo plazo en bienestar y justicia para toda la comunidad”.
Por su parte, la directora de Personal y Administración del Campus (DPAC), María Alejandra Rodríguez, destacó que “esta iniciativa es un compromiso institucional y esperamos que la comunidad universitaria así lo comprenda, tendremos varios meses con incomodidades, pero es importante recalcar que esto será temporal, y que al final de las obras tendremos una imagen renovada que a entregar mayor valor a nuestra universidad y a uno de nuestros principales campus”.
Infraestructura
El proyecto de mejora infraestructural se desarrollará por alrededor de 10 meses, tiempo durante el cual podría verse incrementado el tránsito de vehículos de carga al interior del campus. Es por ello que se solicita a la comunidad universitaria su máxima colaboración y comprensión con relación a algunas externalidades vinculadas a esta inédita obra de mejoramiento, tales como desvíos internos y modificaciones en las rutas de acceso al campus, así como también eventual ruido de maquinaria y polución transitoria
Respecto al detalle de las obras, el jefe de la Oficina Técnica de Infraestructura (OTI), Manuel Vernal, comentó que “el acceso principal se ensanchará y pasará de tener 4 a 8 metros de ancho, incorporándose barandas, pasamanos, rampas de acceso, iluminación, mobiliario urbano y repavimentación, lo que convertirá el campus en un espacio más accesible y seguro.
Acceso y tránsito vehicular
El proyecto que impactará significativamente la infraestructura universitaria también considerará la modificación de las vías de ingreso al campus, por lo que el jefe de seguridad UA, Juan Sánchez, aclaró que “los peatones tendrán que movilizarse hacia los costados del actual ingreso central, hacia el sur se habilitará una nueva entrada para quienes necesiten ir hacia ese sector del campus, por ejemplo, facultades de Ciencias Jurídicas o de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos”.
Además, agregó que “quienes requieran ir hacia instalaciones del ala norte, como la Facultad de Ciencias Básicas, Sitio CDiCE o CITEVA, deberán hacerlo ingresando por la calzada vehicular que actualmente se usa para ingresar, ya que el tránsito será modificado y sólo se podrá hacer ingreso por el portal y salida por Claudio Arrau”.
Funcionarios y reloj control
Es importante destacar, que otra de las modificaciones será el traslado temporal de los reloj control de funcionarios, por lo que se insta a la utilización de los tótem que se ubicarán inicialmente en: Portal Coloso, Pabellón A (portería central), Ingeniería (costado de la decanatura), Departamento de Odontología y Estacionamiento de FACIMAR, posteriormente será informada la habilitación de nuevos puntos.
El avance de las obras se irá anunciando a medida que prospere, y se enfatiza en que las medidas implementadas buscan reforzar la accesibilidad y seguridad de quienes forman parte de la comunidad universitaria.